Inspiración, News, People

“Origin conecta con el corazón de la marca”: José María Gimeno, Summumstudio

En esta entrevista, José María Gimeno, socio fundador de Summumstudio, nos descubre las claves creativas y estratégicas que han dado forma al espacio de Roca Tiles que será presentado en CERSAIE en Bolonia el próximo 22 de septiembre.

Summumstudio firma por segundo año consecutivo el stand de Roca Tiles en CERSAIE. Tras el concepto Synchrony, que aportó coherencia al portfolio de la firma llega Origin, una propuesta más profunda, que explora los valores esenciales de la marca a través de formas puras, geometrías atemporales y materiales que evocan lo pétreo.

Vuestro estudio ha trabajado ya en anteriores ocasiones con Roca Tile, en concreto en el stand de la pasada edición -y el concepto Synchrony-. ¿Cuál ha sido tu principal fuente de inspiración al crear ahora Origin para Roca Tile?

Como bien has apuntado, no es la primera ocasión en la cual colaboramos. En la edición anterior, el concepto fue Synchrony, en ésta Origin. La diferencia ha sido que en aquella ocasión el trabajo se realizó de forma más superficial, de exterior a interior, generando una línea que conectara todos los materiales. En esta segunda etapa, hemos dado un paso más hacia el interior, conectando directamente con el core de la compañía, con el origen de la marca. Este contacto con los valores de Roca Tiles se plasma de forma latente en la propuesta arquitectónica de Origin.

¿Cuáles han sido los desafíos más significativos al diseñar el stand para CERSAIE y cómo los has abordado?

Diría que ha habido dos retos principales. El primero, representar arquitectónicamente los valores de la marca: una compañía que se posiciona con una línea de productos atemporales, coherentes y muy bien hilados. Esto nos llevó a proyectar una propuesta sobria, minimalista, donde el protagonismo recayera en el producto. El segundo reto fue generar un escenario en el que convivieran materialidades muy diferentes, integrando las necesidades de los distintos mercados en un contenedor más sobrio y elegante, logrando equilibrio entre distintas visiones.

¿Qué representa Origin y qué elementos consideras clave para transmitir este mensaje?

La propuesta arquitectónica parte de un bloque de piedra, como si se tratara de un prisma rectangular extraído de una cantera, sometido a cortes estratégicos. De ahí surge la circulación hacia el interior del stand. El perímetro se configura con tótems de gran formato que generan la piel exterior, mientras que en el corazón se encuentra un espacio circular que articula la distribución. Hablamos de geometrías puras, atemporales y arquitectónicas que reivindican los valores esenciales de la marca.

¿Cómo ha sido el proceso de colaboración con el equipo de Roca Tile para que el proyecto se alineara con la visión de la marca?

La colaboración ha sido muy cercana. Hemos trabajado en contacto con los equipos internacionales, intercambiando visiones y adaptando necesidades. El resultado es un proyecto coherente con la dirección de marca y fiel a sus valores.

¿Qué elementos y materiales has elegido para el stand y cómo contribuyen a Origin?

Queríamos transmitir la idea de volumen sólido y contundente, asociado a una compañía robusta y potente. Por eso, el perímetro se conforma con grandes tótems de aspecto pétreo, casi calcáreo, que refuerzan esa sensación de bloque macizo. La experiencia de atravesar estos volúmenes recuerda la entrada a una cantera, conectando directamente con la materia.

¿Cómo se refleja la estética y la funcionalidad de los productos de Roca Tile en el diseño del stand?

El espacio busca ser un contenedor sobrio y elegante en el que el protagonismo lo tenga el producto. La arquitectura acompaña a la cerámica, sin imponerse, para mostrar la versatilidad y coherencia del portfolio de Roca Tiles.

¿Qué esperas que los visitantes del stand se lleven después de visitar Origin?

Principalmente, una experiencia. Desde la primera vista exterior, donde no queda claro el acceso, hasta el momento en que atraviesan los muros pesados y entran en el espacio circular interior. El recorrido está diseñado para favorecer la vivencia del visitante y para que descubra la dualidad entre la zona social y la expositiva.

¿De qué forma contribuyen los nuevos materiales cerámicos de Roca Tiles en proyectos de arquitectura e interiorismo? ¿Qué aportan las nuevas colecciones frente a los materiales naturales?

Desde que trabajamos con la compañía hemos visto una evolución clara hacia una línea de productos muy bien hilada. Esto asegura que cualquier selección de materiales -ya sea por un profesional o un cliente final- se coordine naturalmente. Existe una dirección artística que garantiza coherencia y facilita el trabajo en proyectos arquitectónicos e interioristas.

En tu opinión, ¿cómo se alinean las últimas colecciones de Roca Tiles con las tendencias actuales? ¿Hay hueco para la innovación en el producto cerámico?

Por supuesto. La cerámica es un material con un altísimo componente tecnológico que sorprende a quienes no conocen el sector. Creo que la verdadera evolución llegará cuando la cerámica deje de imitar materiales nobles y consiga consolidarse como un material en esencia. Cuando la tierra, que es su origen, se convierta en un material noble por sí misma. Esa es la dirección en la que debería avanzar la innovación en cerámica.

Fotografía de cabecera de Juan Martín. José María Gimeno, CEO y director creativo, y Andrés Navarro, director técnico de Summumstudio.